* De conformidad con el artículo 38 del Real Decreto 1027/1993, los Consejos de Residentes Españoles gozan de la potestad de aconsejar la creación o supresión de Aulas de Lengua y Cultura Españolas en su demarcación territorial correspondiente.
¿En qué consiste el programa ALCE? La Agrupación de Aulas de Lengua y Cultura Españolas en el Extranjero es un programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional que proporciona, de forma gratuita, clases complementarias de lengua y cultura españolas a alumnos españoles escolarizados en niveles no universitarios de los sistemas educativos de otros países.
En la actualidad hay un total de 365 Aulas abiertas en numerosas ciudades del mundo.
Según el artículo 38 del Real Decreto 1027/1993, son los Consejos de Residentes Españoles quienes aconsejan e impulsan la creación de las ALCE en su demarcación correspondiente. El actual Consejo de Residentes Españoles en Irlanda se propone como objetivo conseguir la implantación de aulas en nuestro país de acogida.
Destinatarios del programa Niños y jóvenes desde los 6-7 hasta los 18 años con pasaporte español o hijos de españoles.
Objetivo del programa Ayudar a que los alumnos mantengan los vínculos lingüísticos y culturales con España, alcanzando un adecuado nivel de competencia lingüística en español, acercándoles a la realidad sociocultural española y favoreciendo el enriquecimiento intercultural y social del alumno.
Horario Las clases se desarrollan fuera del horario escolar. Los alumnos se agrupan por su nivel de conocimiento de la lengua y, si su número lo permitiera, por la edad. Las clases del programa ALCE se imparten de septiembre a junio.
Estructura de las enseñanzas La enseñanza se articula según las edades y los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) de Enseñanza de las Lenguas, siendo el siguiente esquema su estructura oficial básica:
Referencias legislativas en torno a las Aulas de Lengua y Cultura Española
Resolución de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional por la que se dictan instrucciones para regular la planificación, la organización, el funcionamiento, la evaluación y las actividades de finalización de curso de las enseñanzas complementarias de lengua y cultura españolas para alumnos españoles residentes en el exterior. Anexos .
Orden EDU/3122/2010 de 23 de de noviembre , por la que se regulan las enseñanzas complementarias de lengua y cultura españolas para alumnos españoles residentes en el exterior y se establece el currículo de las mismas.