Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones

Preguntas frecuentes sobre reconocimiento de estudios, homologación de títulos y acreditaciones
Documento publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Fecha de este documento: 08.02.2013 Compruebe en la web si es la última versión. GOBIERNO DE ESPAÑA

Preguntas frecuentes

A efectos de la Mención Europea de Doctorado, ¿se acepta que la estancia fuera de España sea en Suiza?

En efecto, Suiza participa plenamente en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y aún cuando no es estrictamente un país miembro de la Unión Europea, tiene suscritos numerosos acuerdos con la Unión Europea en virtud de los cuales se beneficia de la normativa relativa a la libre circulación.

Por ello se ha de entender extensivo a Suiza lo dispuesto en los apartados a) y c) del artículo 22 del RD 1393/2007, de 29 de octubre, sobre mención europea en el título de Doctor, relatives respectivamente a la estancia en un Estado miembro de la Unión Europea y al requisito de que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación de un Estado Miembro de la Unión Europea distinto de España.

En relación con lo anterior se hace constar que lo dispuesto en la citada disposición es asimismo de aplicación a Islandia, Noruega y Liechtenstein, integrantes del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que otorga a los ciudadanos de estos países los mismos derechos que los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea para vivir, trabajar y estudiar en sus territorios.

 

Soy un fisioterapeuta con un diploma español y quiero realizar los trámites convenientes para poder ejercer en Brasil. Desearía conocer los trámites a seguir.

• En España debe realizar los siguientes trámites:

- Reconocimiento de firmas

El Ministerio de Educación reconoce las firmas de los títulos oficiales españoles, para su posterior legalización.

- Legalización

El Ministerio de Justicia legaliza los documentos estampando un sello que se conoce como "Apostilla de la Haya" para los países firmantes del "Convenio de la Haya" El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación legaliza los documentos para el resto de los países. En el caso de Brasil esta es la vía que debe utilizar.

- Reconocimiento de firmas

Cuando la legalización se haya efectuado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, además, será necesario el reconocimiento de las firmas anteriores en la Representación Diplomática o Consular en España del país donde deba surtir efecto la legalización.


• En el país de destino debe solicitar la homologación de su título universitario debidamente legalizado en España.



¿Es posible legalizar documentos por medio de un tercero? ¿Cuánto debo pagar por cada documento?

• En lo que respecta al Ministerio de Educación:

-
Sí, puede delegar en otra persona siempre y cuando aporte la correspondiente autorización.

- El reconocimiento de firmas es gratuito.

• Para el resto de los trámites debe consultar con el Ministerio competente.

 

Actualmente vivo y trabajo en México y me han pedido que coloque la Apostilla de la Haya en mi título de doctor. No puedo viajar ahora a España, ¿qué puedo hacer?

Puede enviar su título (debe ser el original y con firma manuscrita) por correo al Ministerio de Educación y nosotros nos ocuparemos de:

• Reconocer la firma en el documento oficial.

• Remitirlo al Ministerio de Justicia para que estampe la apostilla.

El Ministerio de Justicia le enviará los documentos por correo certificado a la dirección que usted nos señale al efectuar la solicitud.


He estudiado un máster propio en una Universidad Española, ¿cómo lo puedo legalizar?

Este máster se puede legalizar como un documento privado por vía notarial, puesto que el Ministerio de Educación solamente reconoce las firmas de los títulos oficiales.


¿Cuánto tiempo se tarda en legalizar un documento?

La parte del trámite que se realiza en el Ministerio de Educación (reconocimiento de firmas) se efectúa en el momento si la solicitud es presencial. Si la solicitud se efectúa por correo, el trámite se realiza en el plazo aproximado de una semana desde que se recibe la citada solicitud.

Para el resto de los trámites debe consultar con el Ministerio competente.


¿Qué documentos debo entregar junto con la solicitud de homologación de mi título extranjero? ¿Qué requisitos deben cumplir esos documentos?

Los documentos necesarios figuran en el modelo de solicitud y son los siguientes:

• Fotocopia compulsada del título académico y profesional (en su caso) o del certificado sustitutorio del título expedido por la autoridad competente de la Universidad.

• Fotocopia compulsada del documento acreditativo de nacionalidad.

• Fotocopia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título en la que consten, entre otros extremos, la duración de los mismos en años académicos y las asignaturas cursadas.

Los documentos anteriores son imprescindibles para iniciar el procedimiento, posteriormente si se necesita documentación adicional le será solicitada.

Todos los documentos que se aporten a este procedimientos deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello.

Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:

• Registro del Ministerio de Educación

• Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

• Embajadas y Consulados de España Notario



¿Cuál es la diferencia entre RECONOCIMIENTO de un título extranjero y HOMOLOGACIÓN de un título extranjero?

El procedimiento de homologación tiene efectos académicos y profesionales, implica el pago de una tasa por iniciar el procedimiento, la pueden solicitar todos los ciudadanos y es aplicable a los títulos de educación superior obtenidos en cualquier país del mundo. La petición de homologación se puede concretar en un título del catálogo oficial español o puede solicitar, en general, la homologación a grado de licenciado o a grado de diplomado.

El procedimiento de reconocimiento solo tiene efectos profesionales, no implica el pago de ninguna tasa (es gratuito), sólo pueden solicitarlo ciudadanos de la UE, EEE y Suiza. Además solo es aplicable a títulos de la UE, EEE y Suiza o títulos previamente homologados en otro Estado Miembro de la UE.

VERSIÓN COMPLETA EN
http://www.mecd.gob.es/dctm/?documentId=0901e72b81355fbe

 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.