Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Embajador
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda >
        • Derechos laborales en Irlanda
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mayte Villanueva
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones

NOVELAS ORIGINALES EN ESPAÑOL DE TEMA IRLANDÉS
​

En un lugar de Irlanda, de Juan Mariñas

Picture
En un lugar de Irlanda nos cuenta la historia de Juan un gallego, marcado por un divorcio y la explotación laboral que necesita darle un giro a su vida, empezar de nuevo en un lugar distinto fuera de España.

EL destino lo llevará a la pequeña península de Bia Mara en Irlanda donde comenzara a trabajar como friegaplatos en la cocina de un hotel. Pero en Bia Mara las cosa tampoco serán fáciles el idioma será un gran inconveniente para nuestro protagonista que verá muy limitada su vida en  Bia Mara. Pero el inglés no será el mayor problema de Juan sino la desaparición de Susie Stapleton.


​El último nazi irlandés
, de Jesús de Matías Batalla

Picture
Dublín, año 1940. Mientras Europa está en guerra contra el nazismo y el fascismo, Éire sufre la violencia del terrorismo del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Y la de David O’Connor, un miembro del grupo terrorista que mantiene una doble lucha: ayudar a la causa independentista irlandesa de conseguir la anexión de los seis condados del norte y la libertad de Irlanda, y al mismo tiempo colaborar en la expansión y victoria del nazismo. ‘El último nazi irlandés’ es la historia de cómo en un mundo convulso, la paz no es posible ni tan siquiera en un país neutral durante la II Guerra Mundial, como lo fue Éire. 
Esta es una novela histórica sobre la lucha por la libertad, de la democracia frente al nazismo, y de cómo se arriesga la vida por los ideales de cada uno de los dos bandos. Pero ‘El último nazi irlandés’ también es una novela en la que cabe el amor, la soledad, la vejez, la amistad, la juventud, la familia o la filosofía. Una historia sobre la vida y la muerte, el honor, el miedo, la opresión, la política... En un momento crucial en la Historia de la Humanidad, David O’Connor está seguro de que o se está en un bando, o se está en el otro. La partida está en marcha y la neutralidad no existe.


​Cartuchos de feria
, de Sergio Vílchez Vidal

Picture

​En “El caso del sombrero rojo”, una de las historias de la inclasificable colección de relatos “Cartuchos de feria”, Sergio Vilchez Vidal sigue al detective Kevin Mullen, que en su despacho en Dublín, recibe y acepta un caso “distinto”: debe seguir e informar sobre los movimientos de un joven que aparecerá en cierto lugar llevando un sombrero rojo.
La parte contratante es una aseguradora que no está preparada para dar ninguna información al respecto, solamente debe, le insisten: seguir e informar.
Kevin Mullen, un detective con experiencia en casos internacionales, acostumbrado a resolver casos de asesinatos en un par de días, va desvelando poco a poco y con astucia que cada paso del joven del sombrero rojo es más y más absurdo, lo cual es muy irritante. Al final, va a tener que tomar parte, desobedeciendo el contrato con la aseguradora, para averiguar qué diantres se lleva entre manos el joven del sombrero rojo.


El sueño del celta
, de Mario Vargas Llosa

Imagen
La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo con argumentos. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía peruana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo. Estos dos viajes y lo que allí vio, cambiarían a Casement para siempre, llevándole a abrazar la militancia activa en la causa del nacionalismo irlandés. También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: La publicación de unos diarios, de veracidad dudosa, en los últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras homosexuales que le valieron el desprecio de sus compatriotas.
En este territorio que se multiplica por cinco (África, la Amazonia, Irlanda, la cárcel, el sexo), la novela describe una aventura existencial, en la que la oscuridad humana aparece en su estado más puro y, por tanto, más enfangado.


Dublinesca
, de Enrique Vila-Matas

Imagen

Samuel Riba se considera el último editor literario y se siente hundido desde que se retiró. Un día, tiene un sueño premonitorio que le indica claramente que el sentido de su vida pasa por Dublín. Convence entonces a unos amigos para acudir al Bloomsday y recorrer juntos el corazón mismo del Ulises de James Joyce. Riba oculta a sus compañeros dos cuestiones que le obsesionan: saber si existe el escritor genial que no supo descubrir cuando era editor y celebrar un extraño funeral por la era de la imprenta, agonizante ya por la inminencia de un mundo seducido por la locura de la era digital. Dublín parece tener la llave para la resolución de sus inquietudes.

Niebla y misterio. Fantasmas y un sorprendente humor. Enrique Vila-Matas regresa con una novela que parodia lo apocalíptico al tiempo que reflexiona sobre el fin de una época de la literatura.
Una novela deslumbrante, abierta a las más diversas lecturas.


​IÚL: Llegó el momento de saber la verdad
, de Giulia Xairen

Picture
Un antiguo manuscrito de los tiempos de Alejandro Magno ha permanecido enterrado durante miles de años guardando en su interior un secreto inigualable. Los acontecimientos sobre Irlanda que el príncipe Juan de Inglaterra provoca determinarán el destino de los escritos y de quienes lo posean. Aidan, un muchacho criado en una abadía, es el encargado de ir en su rescate, y para ello, obtendrá la ayuda de los druidas de la isla.
En el presente, Ciara, una joven escritora que quiere comenzar una nueva vida para escapar de su pasado, y que para ello se muda a Galicia al caserón de su familia, se ve envuelta en la búsqueda del misterioso Códice. Pese a que Ciara ha ido buscando en esa tierra la calma que tanto necesita, Dago, un antiguo amor, aparecerá de nuevo para trastocarlo todo y, sin pretenderlo, se verá involucrado en una serie de acontecimientos que llegarán a poner en peligro su vida.
Iúl nos traslada al siglo XII, pasando por el Renacimiento y avanzando a través de los siglos hasta llegar a nuestros días. Nerón…, Cosme de Médicis…, Rustichello de Pisa…, Eduardo I de Inglaterra…, son algunos de los protagonistas de esta novela cuya trama no dejará un momento de respiro.   


Las horas oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz

Imagen

Cuentan los ancianos que hace mucho, mucho tiempo, cuando el mundo se estremecía por temor al inminente fin del milenio, un forastero llegó a las brumosas tierras de Irlanda con una misteriosa misión. Dicen que ese hombre, un monje atormentado y valeroso llamado Brian de Liébana, huía de unos malvados caballeros de tez pálida y alma oscura, cuyo nombre nadie osa pronunciar en voz alta sin santiguarse. Los más viejos afirman que Brian y sus compañeros, sabios religiosos venidos de todo el continente, se atrevieron a reconstruir el monasterio de San Columbano, antaño escenario de una cruel matanza. Y aunque algunos juran que profanar esas ruinas supuso el inicio de todas las desgracias, otros opinan que fue la presencia intramuros de una hermosa mujer celta lo que desató la ira de Dios. Pero si hay algo que nadie niega en esa isla de cielo gris y abruptas costas es que la muerte consiguió traspasar los muros del monasterio y extenderse por los senderos del bosque cual preludio del apocalipsis.



La mujer que llegó del mar, de Mercedes Guerrero

Picture

Martin Conrad es un escritor en la cuerda floja que ha llegado a las costas de Irlanda en busca de inspiración. Su carrera depende de ello. Allí conoce a una atractiva pelirroja llamada Amanda que decide narrarle una historia que puede novelar. Su relato comienza con un terrible naufragio y una joven sin memoria. 
La historia de Martin y Amanda y la apasionante crónica de la vida de la joven que llegó del mar huyendo de la Alemania nazi sirven a Mercedes Guerrero para reconstruir minuciosamente el ambiente y la vida de una Irlanda que permaneció neutral durante la Segunda Guerra Mundial, dividida entre su odio a los nazis y su histórica animadversión hacia los ingleses. De fondo, los exóticos paisajes de la isla y los devaneos, temores y venganzas de unos personajes que los lectores no podrán olvidar.


La colina de las piedras blancas
, de José Luis Gil Soto

Imagen


Año de 1588. Tras ser derrotada por la flota inglesa, la Armada Invencible regresa a España. Al navegar frente a las costas de Irlanda, los navíos se ven sorprendidos por violentas tempestades que los lanzan contra los acantilados. Miles de hombres mueren ahogados, y los que alcanzan la costa son asesinados brutalmente por los ingleses que ocupan el litoral de Irlanda. Sin embargo, algunos logran salvar la vida.

Aventura, pasión, venganza… son los ingredientes de esta apasionante novela, finalista del II PREMIO CajaGRANADA de novela histórica.


Forcada. La cruz de Borgoña
, de Carlos Carnicer

Imagen


Guillaume, joven escudero del espía español Forcada, es náufrago de la malhadada Armada Invencible en el litoral irlandés. Allí se verá obligado a sobrevivir en un territorio hostil, perseguido por
el ejército inglés sediento de sangre española. El objetivo de Guillaume será sobrevivir y embarcarse hacia Escocia, territorio católico, para poder volver al lado de su preocupado amo que no dudará en cruzar el océano para buscarle y para llevar a cabo una misión que nos desvelará algo más el oscuro pasado de Forcada y su precipitada huida de juventud de tierras españolas.

Este es un épico viaje al siglo XVI, un relato de supervivencia en las legendarias y brumosas tierras de Irlanda en una nueva y trepidante aventura de Forcada, el espía español al servicio de Felipe II.

 


Diles que son cadáveres, de Jordi Soler

Imagen

En 1937, en una de sus fases de locura más violentas, tras haber probado el peyote en México y peregrinar durante meses por los cafés de París, el poeta francés Antonin Artaud viaja a Irlanda con la misión de devolver el auténtico bastón de San Patricio. Más de medio siglo después, en Dublín, un diplomático aficionado a la poesía de Artaud, un homosexual escéptico, un poeta irlandés de  vida disoluta y un viejo millonario que ha dedicado toda su vida a coleccionar objetos del poeta francés protagonizarán, a bordo de la furgoneta oficial de la embajada, un delirante viaje a Irlanda del Norte que terminará de la forma más inesperada.

El talento narrativo marca de la casa y un desaforado sentido del humor, en la novela más delirante y divertida de Jordi Soler.


La mirada del bosque, de Chesús Yuste

Imagen
En un pequeño pueblo del condado de Donegal aparece asesinada Emily Donoghue. Es el primer asesinato cometido en Ballydungael en los últimos setenta años. Será un desafío para las fuerzas vivas del pueblo: la maestra y novelista de éxito, el alcalde, la locutora de radio, el párroco de San Columba y la joven doctora recién llegada intentarán ayudar al sargento de la Garda a resolver el caso. Los seis acostumbran a reunirse a cenar todos los miércoles para comentar los crímenes novelados por la maestra, pero en esta ocasión el crimen va a ser real.
En esta historia de intriga, con el sabor y sentido del humor de los cuentos irlandeses, y con la  Irlanda de 1992 como telón de fondo (a punto de desperezarse el Tigre Celta, a punto de agotarse el ciclo de violencia en el Norte, a punto de construirse la Unión Europea…), va desfilando un mosaico de personajes: un potentado encerrado en su castillo, un artista que pinta desnudo, una mujer misteriosa que vive en el bosque, un inspector lleno de complejos, un ministro que no sabe decir
Ballydungael, un hombre perdido que pregunta una dirección, un chino que habla irlandés… y, como un actor más, la frontera de la partición que marca sus vidas.


Regreso a Innisfree y otros relatos irlandeses, de Chesús Yuste

Picture


Diez cuentos llenos de secretos y sorpresas donde el autor nos sumerge en la vida cotidiana de los pueblos y ciudades de la Irlanda eterna, ofreciendo una mirada caleidoscópica de Irlanda en la que deja traslucir los sueños, conflictos y tradiciones de un gran país.


Dublinés
, de Alfonso Zapico

Imagen

El asturiano Alfonso Zapico, premio autor revelación de 2010 en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, se ha sumergido durante 3 años en el proceso de creación de Dublinés, una novela gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX y por el que ha ganado el Premio Nacional del Cómic 2012, promovido por el Ministerio de Cultura.

Con un arduo trabajo de documentación y de plasmación en viñetas, este relato salpicado de múltiples anécdotas, es además un cautivador viaje en tren por aquellas ciudades –Dublín, Trieste, París y Zúrich– por las que fue dejando su rastro de vida este irlandés universal. Ilustres autores van desfilando por sus páginas como Henrik Ibsen, W. B. Yeats, Ezra Pound, H. G. Wells, Bernard Shaw, T. S. Eliot, Virginia Woolf, Paul Valéry, Marcel Proust, Ernest Hemingway, Samuel Beckett, Sergéi Eisenstein, Henri Matisse, André Gide, Le Corbusier, y hasta Lenin.



Un hombre
, de José María Gironella

Novela existencialista y perteneciente a la categoría de bildungsroman, la obra nos relata con un estilo conciso e irónico el periplo vital de Miguel Serra, hijo de ampurdanés que va descubriendo su misión y vocación mientras recoge experiencias por Francia, España, Irlanda y Centroeuropa.


Lo que dure la eternidad, de Nieves Hidalgo

Imagen


Cristina, una joven española experta en arte, es convocada por el dueño de un castillo en Irlanda para que tase algunas de sus más preciadas posesiones. Cristina queda fascinada desde el primer momento por el castillo y por sus habitantes, e intrigada por la leyenda de un fantasma que circula por las salas... leyenda de la que se ríe hasta que topa con el fantasma de Dargo, al que una maldición ha hecho deambular por las estancias del castillo desde hace cuatrocientos años, en busca de una reliquia sagrada que pueda liberar su alma.
 
Una novela de género romántico con un halo de misterio.


Irlanda, ¿dónde estás?, de José Luis Moreno Malagón

Imagen

“Irlanda, ¿dónde estás?” es el resultado de un viaje real de cuatro amigos por el sur de Irlanda, durante el cual sucedió “algo” que le inspiró al autor la creación de esta historia. Lo que en principio era un sencillo viaje de placer, se convierte, en los  primeros capítulos, en una aventura vertiginosa y trepidante, viéndose las dos parejas inmersas en situaciones irreales e inimaginables.

Novela entre “negra” y “fantástica”, transporta a los lectores a una Irlanda que se ve obligada a vivir una realidad inconcebible.


La lluvia es una canción sin letra, de Ángel Gil Cheza

Imagen
Una joven irlandesa y un muchacho nórdico protagonizan una historia inolvidable inmersos en la primera gran lucha del segundo milenio en la bahía de Dublín, la Batalla de Clontarf, entre vikingos e irlandeses. Mil años después, un joven librero valenciano que llega a Irlanda para esconderse de la justicia se  infiltra en un mundo fascinante formado por arqueólogos venidos de todas partes y excava un hallazgo que le cambiará como persona, y le hará descubrir en una isla verde, gris y húmeda que somos de donde se nos quiere y no de donde venimos.

Una novela negra en el sentido más social del término, cargada de analepsis históricas. Un vuelo a Irlanda. Un paseo por el Dublín de 1014 y el de 2003. Lluvia, amistad, arqueología, besos, batallas, amor, sangre, sexo, barro, cerveza... cada página es una estupenda excusa para sentir emociones y continuar.


Magia de una noche de verano, de Maite Carranza

Imagen
Si te gusta el mundo féerico, los paisajes verdes de Irlanda, las novelas divertidas, personajes un poco alterados y echarte unas risas con sus aventuras, este es tu libro. Partiendo de una base muy firme como es el dramaturgo inglés Shakespeare, Maite Carranza reformula la comedia clásica Sueño de una noche de verano y así, Marina, la protagonista, tendrá que hacerse pasar por su hermana Ángela, que ha enfermado por culpa de una maldición. Eso significa subirse a los tacones, teñirse de rubia y pasar todo el verano en Irlanda, intentando solucionar los líos de las hadas, en el mundo mágico en el que se ve envuelta de la noche a la mañana. Eso sin contar con Patrick, claro...

Novela juvenil con una historia de aventuras y enredos, de amores equivocados, confusiones, clases de inglés, sueños imposibles y secretos ocultos. Sobresale por su originalidad y sentido del humor. Sumérgete en la magia y acompaña a Marina en las mil y una peripecias que sufre durante el verano que pasa en Irlanda.



Nur y el gnomo irlandés, de Toti Martínez de Lezea

Imagen


En la basura de la casa de amama ha aparecido un gnomo y Nur es feliz. El abuelo piensa que se trata de un ratón y no para de poner cepos en la casa. La niña y sus amigos Ainara, Noelia, Unai y Peio, mientras tanto, se divierten con Finn –así se llama el gnomo irlandés– que se ha convertido en el mejor aliado de sus aventuras.

Novela infantil para niños de 8 a 12 años.


La herencia de la rosa blanca, de Raquel Rodrein

Imagen

Tres vidas marcadas por una traición del pasado y el juramento de una venganza. Un amor imposible, aunque predestinado, que trazará el camino a lo largo de los años. Tres generaciones de cuatro familias, marcadas por un mismo pecado original, un solo y terrible destino. En el origen, Edward O’Connor y Hans Steiner, víctima y verdugo en la  Segunda Guerra Mundial, cuyos papeles se trastocan a raíz de la elaborada y cruel venganza que Edward pone en marcha años después del fin del conflicto.

Este cóctel literario a base de traiciones, venganzas y amores imposibles se distingue también por lo insólito de los escenarios y el lapso temporal desde principios del siglo XX hasta la década de los 70 ya que la apasionante historia de tres generaciones de cuatro familias (los Oconnor, Gallagher, Steiner y Savigny) llevará a los lectores a países tan distintos y distantes como EE.UU, Alemania,
Francia e Irlanda.



La huella blanca
, de Ana B. Nieto

Imagen
Irlanda celta, siglo V d. C.

Cuando Bróenán decide  llevarse a Ciarán, el último niño de una tribu enemiga, quebranta con ello
todas las normas humanas y divinas de su pueblo.

Este «niño robado» alcanzará la adolescencia ignorando sus orígenes y esperando el momento de casarse con  Olwen, su amor desde la infancia. Cuando el secreto por fin se revela, marchará al exilio como pirata y capturará al muchacho que un día será san Patricio.

En su empeño por estar juntos, sin embargo, Ciarán y Olwen desafiarán a sus tribus, sus dioses y sus desti­nos, en una aventura que los llevará hasta las islas de Arán, en los confines del mundo.

Una novela sobre el canto del cisne de un mundo an­tiguo, dominado por las diosas madres, y su difícil en­cuentro con el cristianismo y el Medievo.



Los hijos del caballo, de Ana B. Nieto

Picture


Una épica saga en el ocaso de la Irlanda celta.

Ana B. Nieto vuelve a trasladarnos a la Irlanda del siglo V con una saga familiar que nos hará revivir el encuentro entre el mundo celta y el cristianismo.

Una historia de piratas, druidas, reyes y poetas, llena de aventura y pasión.

Continúa la saga sobre los últimos celtas y la cristianización de Irlanda. Ahora,  los tres hijos de Ciarán, en sus destinos enfrentados, deberán elegir entre su familia y sus dioses.


Tu nombre después de la lluvia
, de Victoria Álvarez

Imagen

Corren los primeros días de  enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su  casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la  buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba  de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.

Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.



Canta Irlanda
, de Javier Reverte

Imagen

Canta Irlanda
es un libro en el que se reúnen y confunden el lirismo y el viaje, los caminos de tierra y los caminos de la poesía. Irlanda es un país crecido sobre la leyenda, sobre el sufrimiento histórico y sobre las canciones populares. Y su literatura es tan rica -el país que proporcionalmente da más escritores en el mundo- como su folclore, representado por innumerables baladas que todos los irlandeses conocen.


A lo largo de este recorrido por Irlanda, Javier Reverte traza, con su habitual maestría narrativa, con su tierno humor y su mirada cálida, el retrato del ayer y el ahora de este pueblo que no tiene dibujadas ni águilas ni leones en sus escudos y banderas, sino sencillamente una lira gaélica.


La fuga del náufrago, de Miquel Silvestre

Imagen

En 1588 zarpó de Lisboa la más grande flota que vieran los siglos, la Felicísima Armada. Su misión: invadir Inglaterra. Exceso de confianza, un mal planteamiento táctico y dificultades en las comunicaciones con las tropas en tierra firme motivaron la terrible derrota de Gravelines y el fin de cualquier aspiración de victoria. Para los supervivientes, comenzó la epopeya de regresar a España bordeando las islas Británicas. Azotados por violentos temporales, alrededor de veinticinco navíos naufragaron en la costa oeste de Irlanda. En una tierra dura y hostil, unos siete mil españoles perecieron ahogados o ejecutados. Entre tanta barbarie y crudeza destacan las gestas de algunos valientes oficiales, como Alonso Martínez de Leyva, quien mantuvo a todos sus hombres con vida, o la del singularísimo capitán Francisco de Cuéllar, que se narra en este libro.

Libro de viajes en el que el autor recorre en moto Irlanda tras las huellas del náufrago de la Armada Invencible Francisco Cuéllar.



La suerte de los irlandeses, de J.L. Rod

Picture
Un thriller trepidante sobre los últimos años de ETA, escrito por un prestigioso guionista de Hollywood. 

Pat MacMillan es un investigador intuitivo, ácido y políticamente incorrecto, con una irrefrenable tendencia a las frases lapidarias. Un personaje inolvidable que ha conquistado ya a decenas de miles de lectores a través de las páginas de este best sellerinternacional.  

Español de raíces irlandesas, MacMillan trabaja en un departamento del CNI que no tiene nombre ni figura en el organigrama. Se ocupa de las operaciones de las que ningún otro de los tres mil quinientos agentes puede ocuparse, salvo que esté dispuesto a ir a la cárcel por violar en una misma mañana cuatro o cinco artículos del Código Penal. 

Cuando en pleno día de Nochebuena se dispone a comenzar unas largas vacaciones, MacMillan recibe dos malas noticias. La primera de ellas, que hay un topo de ETA infiltrado en los servicios secretos. La segunda, que el agente elegido por el Gobierno para identificar al topo y detenerlo es precisamente él. Así arranca este trepidante thriller que demuestra que las cosas no son siempre como parecen. O tal vez si…



Spanish Lady, de Claudia Velasco

Picture


¿Qué pasaría si una brillante chica española que emigra a Londres para buscar trabajo y cumplir sus sueños se topa de repente con un irlandés de origen gitano, tan atractivo como un actor de cine, tan arrebatador como interesante, e inicia un romance loco e inesperado que le descubre un mundo del que no tiene la más mínima idea?


Cuando se conocen, sus vidas se vuelven del revés e inician juntos una intensa y divertida historia de amor cargada de sexo, descubrimientos y mucho corazón, que convertirá a Patrick O’Keefe, experto en aventuras de una noche y “si te he visto no me acuerdo”, en un hombre diferente; y a Manuela Vergara, sensata y autosuficiente ejecutiva de un restaurante de lujo, en su Spanish Lady.

En busca de la Isla Esmeralda. Diccionario sentimental de la cultura irlandesa, de Antonio Rivero Taravillo

Picture
Irlanda cuenta con una historia milenaria, un paisaje impresionante, una exuberante literatura y una excepcional tradición musical, lo que la singulariza como un lugar mítico y mágico, que conoce en profundidad el poeta y traductor Antonio Rivero Taravillo. En busca de la Isla Esmeralda no es un libro más de consulta sobre Irlanda, sino el testimonio personal de una prolongada pasión. Se trata de un diccionario de autor lleno de caprichos y curiosidades que propone un amplio y detallado viaje por la cultura irlandesa, adaptable al ritmo y voluntad de cada cual: de los monumentos megalíticos a los deportes gaélicos; de la emigración que desoló pueblos enteros a los asentamientos en otros continentes; de los protagonistas de viejas epopeyas a los poetas actuales; de los románticos dirigentes del siglo XIX a los revolucionarios del siglo XX. En esta pequeña enciclopedia encontrará el lector entradas sobre Oscar Wilde y James Joyce, san Patricio y san Columba, y el whiskey, Maureen O'Hara y Flann O'Brien, los policías de Nueva York y la cantante Enya. En sus páginas no faltan menciones a la Armada Invencible o el Levantamiento de Pascua de 1916, los relatos de fantasmas o el símbolo del arpa, junto con otros sucesos históricos, temas políticos, vidas de santos y poetas, y crónicas musicales. Con buenas dosis de humor, en una feliz combinación de amenidad y erudición, este libro hará las delicias de cuantos comparten la «hibernofilia», al tiempo que servirá como inmejorable guía para quien se inicie en el conocimiento de esa ínsula extraña, patria de la fantasía y la imaginación.
Consejo de Residentes Españoles en Irlanda - CRE Irlanda                                                                            Síguenos en Facebook: www.facebook.com/CreIrlanda
                                                                                                                                                                       Síguenos en Twitter: https://twitter.com/CreIrlanda
Canal de YouTube de CRE Irlanda: http://www.youtube.com/user/CREIrlanda