En un lugar de Irlanda nos cuenta la historia de Juan un gallego, marcado por un divorcio y la explotación laboral que necesita darle un giro a su vida, empezar de nuevo en un lugar distinto fuera de España.
EL destino lo llevará a la pequeña península de Bia Mara en Irlanda donde comenzara a trabajar como friegaplatos en la cocina de un hotel. Pero en Bia Mara las cosa tampoco serán fáciles el idioma será un gran inconveniente para nuestro protagonista que verá muy limitada su vida en Bia Mara. Pero el inglés no será el mayor problema de Juan sino la desaparición de Susie Stapleton. |
Dublín, año 1940. Mientras Europa está en guerra contra el nazismo y el fascismo, Éire sufre la violencia del terrorismo del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Y la de David O’Connor, un miembro del grupo terrorista que mantiene una doble lucha: ayudar a la causa independentista irlandesa de conseguir la anexión de los seis condados del norte y la libertad de Irlanda, y al mismo tiempo colaborar en la expansión y victoria del nazismo. ‘El último nazi irlandés’ es la historia de cómo en un mundo convulso, la paz no es posible ni tan siquiera en un país neutral durante la II Guerra Mundial, como lo fue Éire.
Esta es una novela histórica sobre la lucha por la libertad, de la democracia frente al nazismo, y de cómo se arriesga la vida por los ideales de cada uno de los dos bandos. Pero ‘El último nazi irlandés’ también es una novela en la que cabe el amor, la soledad, la vejez, la amistad, la juventud, la familia o la filosofía. Una historia sobre la vida y la muerte, el honor, el miedo, la opresión, la política... En un momento crucial en la Historia de la Humanidad, David O’Connor está seguro de que o se está en un bando, o se está en el otro. La partida está en marcha y la neutralidad no existe. |
En “El caso del sombrero rojo”, una de las historias de la inclasificable colección de relatos “Cartuchos de feria”, Sergio Vilchez Vidal sigue al detective Kevin Mullen, que en su despacho en Dublín, recibe y acepta un caso “distinto”: debe seguir e informar sobre los movimientos de un joven que aparecerá en cierto lugar llevando un sombrero rojo. La parte contratante es una aseguradora que no está preparada para dar ninguna información al respecto, solamente debe, le insisten: seguir e informar. Kevin Mullen, un detective con experiencia en casos internacionales, acostumbrado a resolver casos de asesinatos en un par de días, va desvelando poco a poco y con astucia que cada paso del joven del sombrero rojo es más y más absurdo, lo cual es muy irritante. Al final, va a tener que tomar parte, desobedeciendo el contrato con la aseguradora, para averiguar qué diantres se lleva entre manos el joven del sombrero rojo. |
Martin Conrad es un escritor en la cuerda floja que ha llegado a las costas de Irlanda en busca de inspiración. Su carrera depende de ello. Allí conoce a una atractiva pelirroja llamada Amanda que decide narrarle una historia que puede novelar. Su relato comienza con un terrible naufragio y una joven sin memoria.
|
|
En 1588 zarpó de Lisboa la más grande flota que vieran los siglos, la Felicísima Armada. Su misión: invadir Inglaterra. Exceso de confianza, un mal planteamiento táctico y dificultades en las comunicaciones con las tropas en tierra firme motivaron la terrible derrota de Gravelines y el fin de cualquier aspiración de victoria. Para los supervivientes, comenzó la epopeya de regresar a España bordeando las islas Británicas. Azotados por violentos temporales, alrededor de veinticinco navíos naufragaron en la costa oeste de Irlanda. En una tierra dura y hostil, unos siete mil españoles perecieron ahogados o ejecutados. Entre tanta barbarie y crudeza destacan las gestas de algunos valientes oficiales, como Alonso Martínez de Leyva, quien mantuvo a todos sus hombres con vida, o la del singularísimo capitán Francisco de Cuéllar, que se narra en este libro.
|
Un thriller trepidante sobre los últimos años de ETA, escrito por un prestigioso guionista de Hollywood.
Pat MacMillan es un investigador intuitivo, ácido y políticamente incorrecto, con una irrefrenable tendencia a las frases lapidarias. Un personaje inolvidable que ha conquistado ya a decenas de miles de lectores a través de las páginas de este best sellerinternacional. Español de raíces irlandesas, MacMillan trabaja en un departamento del CNI que no tiene nombre ni figura en el organigrama. Se ocupa de las operaciones de las que ningún otro de los tres mil quinientos agentes puede ocuparse, salvo que esté dispuesto a ir a la cárcel por violar en una misma mañana cuatro o cinco artículos del Código Penal. Cuando en pleno día de Nochebuena se dispone a comenzar unas largas vacaciones, MacMillan recibe dos malas noticias. La primera de ellas, que hay un topo de ETA infiltrado en los servicios secretos. La segunda, que el agente elegido por el Gobierno para identificar al topo y detenerlo es precisamente él. Así arranca este trepidante thriller que demuestra que las cosas no son siempre como parecen. O tal vez si… |
¿Qué pasaría si una brillante chica española que emigra a Londres para buscar trabajo y cumplir sus sueños se topa de repente con un irlandés de origen gitano, tan atractivo como un actor de cine, tan arrebatador como interesante, e inicia un romance loco e inesperado que le descubre un mundo del que no tiene la más mínima idea? Cuando se conocen, sus vidas se vuelven del revés e inician juntos una intensa y divertida historia de amor cargada de sexo, descubrimientos y mucho corazón, que convertirá a Patrick O’Keefe, experto en aventuras de una noche y “si te he visto no me acuerdo”, en un hombre diferente; y a Manuela Vergara, sensata y autosuficiente ejecutiva de un restaurante de lujo, en su Spanish Lady. |
Irlanda cuenta con una historia milenaria, un paisaje impresionante, una exuberante literatura y una excepcional tradición musical, lo que la singulariza como un lugar mítico y mágico, que conoce en profundidad el poeta y traductor Antonio Rivero Taravillo. En busca de la Isla Esmeralda no es un libro más de consulta sobre Irlanda, sino el testimonio personal de una prolongada pasión. Se trata de un diccionario de autor lleno de caprichos y curiosidades que propone un amplio y detallado viaje por la cultura irlandesa, adaptable al ritmo y voluntad de cada cual: de los monumentos megalíticos a los deportes gaélicos; de la emigración que desoló pueblos enteros a los asentamientos en otros continentes; de los protagonistas de viejas epopeyas a los poetas actuales; de los románticos dirigentes del siglo XIX a los revolucionarios del siglo XX. En esta pequeña enciclopedia encontrará el lector entradas sobre Oscar Wilde y James Joyce, san Patricio y san Columba, y el whiskey, Maureen O'Hara y Flann O'Brien, los policías de Nueva York y la cantante Enya. En sus páginas no faltan menciones a la Armada Invencible o el Levantamiento de Pascua de 1916, los relatos de fantasmas o el símbolo del arpa, junto con otros sucesos históricos, temas políticos, vidas de santos y poetas, y crónicas musicales. Con buenas dosis de humor, en una feliz combinación de amenidad y erudición, este libro hará las delicias de cuantos comparten la «hibernofilia», al tiempo que servirá como inmejorable guía para quien se inicie en el conocimiento de esa ínsula extraña, patria de la fantasía y la imaginación.
|