Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones
ENTREVISTA A JESÚS CABELLO  (10 - mayo - 2014)


por Mayte Villanueva


JESÚS CABELLO: UN INQUIETO EMPRENDEDOR

Jesús Cabello, de origen cordobés, llega a Irlanda en febrero de 2012 con el objetivo primordial de introducir el deporte del Pádel como pionero en este país.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.     
Háblanos un poco de ti: ¿A qué te dedicabas en España antes de venir a Irlanda?

Estudié Ciencias Empresariales en Córdoba, y mi vida laboral transcurrió haciendo gestión de proyectos y gestión de empresa para un grupo empresarial que tocaba un poco de todo: concesionario de automóviles, hoteles, telecomunicaciones, editorial, construcción e inmobiliaria, gestión de otros proyectos para terceros, etc…

Después de estos años me impliqué en un proyecto de gestión cultural en Córdoba por mi cuenta y al saber que ya me quedaba sin trabajo, me apeteció dar un salto diferente y empezar una ‘’aventura’’.

Por mi amplia experiencia pensé: "Voy a hacer algo propio, mío, que me apetezca". ¡Era un momento un poco especial! Y, sobre todo, buscar un proyecto con amplio recorrido y futuro.

Siempre he sido muy emprendedor y una persona bastante inquieta - nos comenta Jesús.



2.      ¿Cómo surge la idea de iniciar el deporte del Pádel en Irlanda?

La idea se la debo un poco a mi hermano José María, que vive en Irlanda desde hace 22 años. Trabaja para el Ministerio de Educación dando clases de español, fue Presidente de la Asociación de Profesores y tenía como costumbre ir a España un par de veces al año con alumnos irlandeses a enseñarles español, y cuando descubrieron el Pádel les encantó. En uno de estos viajes pasó por Córdoba y me comentó: "Mira, he pensado q podíamos llevar este deporte nosotros a Irlanda".

Yo ya había cumplido muchas etapas de mi vida a nivel personal, ya había plantado el árbol, ya había tenido el hijo, gestionado una empresa, hasta escrito un libro (a medias)… - nos cuenta Jesús, sonriente.

A partir de ahí le dije a mi hermano: "¡Vamos a llevar el Pádel a Irlanda! Tú eres profesor, tienes la ilusión de que tus niños jueguen al Pádel en Dublín. Eso yo lo voy a conseguir; a cambio, tú me tienes que apoyar en todo lo que yo desconozco en este país, porque vamos a elaborar un plan serio, profesional y a largo plazo, esa era la premisa. 



Y así empecé un primer plan de empresa, vine tres o cuatro veces por aquí, estuve hablando con diferente gente e hice un estudio de mercado.



3.      ¿Qué potencial viste en Irlanda para el deporte del Pádel?

Primero vimos una economía potente, un territorio relativamente asequible con una población que se entiende muy bien con un español, gente muy joven con una media de 27-28 años, por lo que significaba futuro. Gente deportista, que practican todo tipo de deportes y que se apuntan a clubs.

Por otro lado, teníamos en contra la climatología, muy desfavorable; para ello tienes que hacer un tipo de instalaciones si quieres que no solo sea deporte sino una gestión empresarial que hagas del deporte, con lo que aquí los proyectos cuestan infinitamente más que en España.

Es un nicho de mercado muy pequeño y de momento hay solo algunos jugadores. En Irlanda no existía el Pádel hasta nuestra llegada, y como tal no hay jugadores o no había. Nuestra pretensión es que haya para más, pero esto no va a ocurrir hasta dentro de tres-cuatro años, hasta que se desarrolle. No podemos pensar en el modelo de España de, abro un club, hago publicidad, y tengo a los clientes. Aquí hay que venir a invertir tiempo y dinero en desarrollar este deporte para a largo plazo recoger los frutos.

Mi visión sobre qué voy hacer en mis próximos 20 años es algo que funcione, que vaya a crecer.

 

4.      ¿Qué trabas os encontrasteis en el proceso?

Irlanda como tal no tiene trabas, tiene las dificultades normales que tienes que superar como son el idioma, ya no solo porque sepas o no hablar inglés, sino porque hay muchas partes técnicas, mucha parte filosófica que tienes que comprender, que los sistemas son diferentes; es decir, es diferente hacienda, la seguridad social, son diferentes las leyes, se contrata de manera diferente, se paga de manera diferente, todo eso es algo que tienes que aprender.

Es verdad que hay muy buenos servicios de atención al ciudadano, pero que tienes que echar muchas horas para comprender que tú has trabajado de una forma y aquí tienes que trabajar de otra, esa es la única ‘’traba’’, el sistema es distinto y es aprendértelo, no hay más dificultad. En principio, la gente es bastante colaborativa en general, es un país bastante amable para poder desarrollar cualquier tipo de actividad.


5.      ¿Tuvisteis algún respaldo del gobierno irlandés?

No hemos tenido ningún respaldo a nivel económico; realmente hay respaldo una vez que está funcionando, hay algún tipo de subvención para instalaciones deportivas y demás, pero son para clubs sin ánimo de lucro, no como emprendedor.

Podríamos decir que sí hemos tenido apoyo a nivel moral. El ministro de Turismo y Deporte, Michael Ring, nos visitó y nos animó e inauguró la primera pista de pádel, apoyando este nuevo deporte que se empezaba prácticamente a desarrollar, hasta jugamos un partidillo…

No solo está la parte de empresa sino también la Federación Irlandesa de Pádel, que también la he creado junto con 6 Irlandeses y promociona y regula el deporte en este país. En este caso también nos han abierto los brazos, nos han integrado en el Consejo Superior de Deporte y lo han reconocido como deporte oficial en Irlanda, esto sí ha sido una gran ayuda y además rápido.


6.      ¿Qué consejos le darías a alguien que quiera emprender un negocio en Irlanda?

Primero, que se anime a hacerlo, que creo que es un país donde se puede realizar; y segundo, que estudie bien dónde hacerlo, es decir, qué va a vender. En Irlanda no va a vender bañadores, hamacas de playa… depende del nicho de mercado.

Ánimo y que además en esta vida hay que arriesgarse, si no no llegas a nada…

7.      ¿Cuánto tiempo llevas practicando pádel?

Al menos más de 20 años pero a nivel totalmente aficionado. No he competido nunca, tengo tres lesiones en el hombro y esto me limita bastante. En casa hace ya 20 años tenía una pista de pádel de hormigón de las que se construían antes y jugaba con una pala que aún conservo, una pala de madera, americana de la marca Marcraft, hasta que ya salieron las palas con el reglamento actual de 38 mm en goma. Tengo toda la evolución de las cuatro o cinco palas que ha habido.


8.      ¿Dónde se puede practicar pádel en Irlanda?

Ahora mismo pádel solo se puede practicar en Rockbrook School, en Edmonstown Road (Rathfarnham), donde tenemos la primera pista que montamos nosotros como pista de demostración para que la gente fuera aprendiendo el deporte y la tenemos casi siempre llena. Fue la que inauguró el ministro.

Este mismo año se va a poder jugar en Bushy Park, que está entre Terenure, Rathgar y Rathfarhnam y en Cavan, en mitad del país. Es el primer club de Tenis que va a instalar pista de Pádel; este ha sido un proyecto que ha tardado, si me preguntas sobre dificultades, este proyecto fue uno de ellos, por temas de planificación de permisos, de la ejecución, de la toma de decisiones, etc. (Esto es algo habitual en el desarrollo de proyectos aquí, en general son muy lentos).

En Rockbrook no hubo tantas dificultades porque ya teníamos el permiso y solo teníamos que construirlo, ya que era zona deportiva y habilitada, pero si dependes de planificación de permisos de obra la cosa se complica: muchos trámites de abogados, arquitectos, etc, o sea, paciencia a los nuevos emprendedores.

 
9.      ¿Es el pádel un deporte difícil de jugar?  ¿A qué publico queréis llegar?

El pádel es un deporte asequible para todos los públicos. Basa su secreto en la facilidad para que cualquiera que no haya practicado anteriormente este deporte o cualquiera que haya practicado un deporte de raqueta lo practique con éxito. Lo pueden jugar niños, jóvenes, menos jóvenes, adultos, padres, hijos... El pádel es de los pocos deportes que puede practicarlo todo el mundo y lo pueden hacer en familia, o mixto, no importa la edad, no importa la condición física. Bueno, como en todo hay niveles; lo bueno es que un principiante y con muy pocas horas puede jugar al pádel rápidamente, es algo de lo que disfrutas muy rápido y ese es el secreto.


10.  ¿Cómo animarías a alguien que se esté iniciando o piense iniciarse en el mundo del pádel?

Lo animaría precisamente por la parte tan divertida que una vez que ya te has iniciado disfrutas viendo cómo progresas. Lo que has aprendido lo desarrollas de forma muy fácil y esto se conjuga con una parte social, que es lo que tiene un club, coincidiendo con gente de tu nivel.

Casi sin nada cualquiera que se inicie es capaz de pasar la bola a la otra parte y de saber qué está haciendo. Juegan cuatro personas en 20 x 10, tienes un espacio muy reducido y te estás ayudando de las paredes, con lo que estás muy protegido. Yo les animaría a que lo practiquen, además ya incluso por salud y para los niños para coordinación.

Más información en:

www.padel-irland.ie  o en www.padelfederation.ie


11.  ¿Qué reacción habéis encontrado por parte de los irlandeses, ya que este deporte era prácticamente desconocido en Irlanda?

Por un lado tenemos los irlandeses que veranean en España que lo conocen y que lo han practicado.

Luego está el que lo conoce por primera vez y empieza a practicarlo. Ahí es donde hay mucho trabajo que hacer, la idea es ir entrando en club de tenis o club de squash, que ya tienen un deporte de raqueta y tengan la oportunidad de poder jugar otro deporte nuevo.

Y después está el que lo desconoce y no lo ha jugado nunca, que eso es una labor inmensa para una empresa: tener que ir al mercado, traer gente e ir enseñando poco a poco. Lo que ayuda es que hay mucha gente joven y muy deportista y que cuando juegan repiten, pero hay que introducirlo, crear hábito, que es lo complicado, no solo probarlo y que encuentre un factor social en ello.

Tenemos unos 400 - 500 jugadores en toda Irlanda, en nuestra base de datos de edades variadas, algunos han venido una, dos veces, otros lo hacen asiduamente.

Ahora mismo el deporte de pádel está naciendo para los irlandeses, pero por lo general el que prueba repite, suele ser una reacción positiva.


12.  ¿Se puede vivir únicamente de esta iniciativa?

Ahora mismo no, por supuesto, es solo el principio. En el futuro esperemos que sí.

Nosotros hemos elegido un modelo de desarrollarlo en Clubs donde existan deportes de raqueta y con ese modelo sí se puede comer. El modelo de Club de Pádel en España aquí es inviable, ya no solo es el público, sino que lo conozcan y que lo jueguen, hay que crear un grupo primero de interesados y a partir de ahí sí se puede montar un club. Mi idea es buscar futuro, ahora mismo solo estamos en los cimientos.

 
13.  ¿Qué es lo que más te gusta de Irlanda?

El conjunto que forma naturaleza (preciosa), población (simpatiquísima) y el espíritu (totalmente bohemio). Irlanda tiene un sabor antiguo, tradicional.

Cuando me piden definir Irlanda en una frase les cuento: ‘’Aquí todo lo que no es una casa o una carretera es verde’’. ¡País de paisajes y diversión!


14.  ¿Te ves en Irlanda por mucho tiempo?

¡Sí y no! Como mínimo algún año más va a tener de desarrollo el proyecto. 

Mi plan va un poco atrasado porque tuvimos un problema de enfermedad con una de las personas con la que yo quería trabajar en Irlanda y tuvimos que rehacer el plan, pero me veo unos años más hasta que el negocio adquiera una estructura y una solidez para que esté andando solo. 
Entonces sí me gustaría pasar más tiempo en España o incluso vivir en España y venir aquí cada cierto tiempo, la verdad que es un paseíto. Como refrán español diríamos ‘El ojo del amo engorda el caballo’, pero tener un equipo de confianza también, y es de lo que yo quiero rodearme y estoy intentando montar un equipo desde el principio sólido, de confianza que la gente trabaje en un sistema muy bien hecho tal y como yo quiero. Entonces hoy en día un negocio lo puedes dirigir desde cualquier parte del mundo con cualquier herramienta de colaboración, de trabajo colaborativo que las hay fantásticas, estás perfectamente en línea trabajando con todo, informado en cada momento, ya no es solo el email sino con herramientas específicas.

Pretendo vivir bien si es posible de esto y estar un poco a caballo entre los dos países y generar nuevos proyectos, ya hay algunos esperando en la carpeta… Nos gustaría extendernos también a Inglaterra, y ya tenemos proyectos en Estados Unidos y Corea.


15.  Para finalizar ¿qué te gustaría añadir a esta entrevista?

Pues me gustaría daros las gracias por esta iniciativa y por haberme realizado la entrevista y animaros a seguir en esta línea al Consejo de Residentes Españoles en Irlanda, que está haciendo en muy poco tiempo una labor importantísima para toda la colonia española, ya que está siendo un nexo de unión y se están desarrollando iniciativas muy positivas y muy interesantes para todos. Vosotras estáis empleando vuestro tiempo en darnos un poquito de luz y de alegría a los que llevamos menos tiempo. Gracias por todo.

 

Muchas gracias a ti, Jesús, por tu tiempo y espero que muchos de los lectores se animen a probar este deporte. ¡¡¡Mucha suerte!!!

Powered by Create your own unique website with customizable templates.