Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones
Picture

Entrevista a Elena Arranz Gutiérrez (julio 2018)
Investigadora en Fermoy
Por Kizkitza Busca Arenzana

- ¿Cuándo y por qué llegaste a Irlanda?
Mi vocación por la investigación me trajo a Irlanda y más concretamente a Cork a principios de 2017. La decisión de venir aquí estuvo motivada por una oportunidad laboral que surgió al final de mi estancia en Canadá. Entre las principales razones que me llevaron a preparar las maletas y cruzar el charco de vuelta estuvieron las ganas de descubrir esta sorprendente isla y su cultura, el continuar mi carrera investigadora y la mayor cercanía con España (se agradece muchísimo el poder reencontrarse con la familia en menos de 12 horas).

- ¿Cuál es tu formación académica y profesional?
Siendo de un pequeño pueblo de Segovia ir a estudiar a la universidad implicó mudarse, así que decidí ir a Madrid para hacer la licenciatura en Biología y a continuación el doctorado en Biología y Ciencias de Alimentación. Una vez acabado el doctorado y considerando las escasas oportunidades laborales en investigación puse rumbo a Canadá. Durante mis tres años de estancia disfruté de una fantástica experiencia tanto personal como profesional. Estuve trabajando en la Universidad de Guelph en Ontario, donde dos de los tres años fueron financiados por una fundación española. De allí me vine a Irlanda a trabajar en Teagasc, Agriculture and Food Development Authority. Después de unos meses aquí, recibí una beca Marie Skłodowska-Curie (programa Career-FIT (Enterprise Ireland)) tras un duro proceso de selección en el que únicamente 25 personas fueron elegidas. En mi proyecto estoy estudiando la preparación de nuevas bebidas nutricionales y mejorar, tanto las carencias nutricionales y las consecuencias del envejecimiento de las personas mayores, como el rendimiento y la recuperación tras el ejercicio de los atletas. Esta beca está siendo una oportunidad laboral muy enriquecedora ya que me va a permitir, por medio de un convenio con una multinacional de alimentación, lanzar al mercado las bebidas que estamos desarrollando.

- ¿Crees que es fácil encontrar trabajo en Irlanda?
Irlanda es un país con muchas oportunidades laborales en el campo de la investigación ya que la financiación y recursos que ofrece son muy amplios. Personalmente recomendaría a aquellos que se quieran dedicar a la investigación que se animaran a venir aquí para empezar su carrera científica y/o profesional. Existe un gran número de proyectos para hacer el doctorado tanto en universidades como en Teagasc. Concretamente, el programa Walsh Fellowship oferta hasta 30 nuevos proyectos al año para realizar el doctorado en Teagasc. Una vez obtenido el título de doctor, y habiendo estado menos de 12 meses en Irlanda, se puede optar a una Marie Skłodowska-Curie Action, tanto el programa Career-FIT (tres años de duración) como las Individual fellows (dos años de duración). Por su parte, Irish Research Council tiene un programa específico de becas posdoctorales denominado Government of Ireland postdoctoral fellowship (uno o dos años de duración). Science Foundation of Ireland ofrece Starting Investigator research grants para investigadores con una mayor experiencia. Además, Teagasc ofrece posibilidades de trabajo después el doctorado, particularmente para aquellos investigadores con una experiencia menor de dos años (etapa PD1 de tres años de duración), como para los que tienen más de dos años (etapa PD2 de dos años de duración). Otra oportunidad laboral para investigadores en Teagasc es Research officer, donde se requiere una titulación mínima de máster.

- ¿Cuáles son las principales ventajas e inconvenientes que tienes durante tu vida en Irlanda?

Entre las principales ventajas que he encontrado de vivir en Irlanda está el disfrutar de su naturaleza y de los pequeños tesoros que esconde la isla. Visitar pequeños pueblos y parajes engancha. Si a cada visita sumamos interaccionar con irlandeses te garantizas un rato de risas y anécdotas.
El principal inconveniente, aunque sea un tópico, es el tiempo. Aquí llueve y mucho. Así que el mejor plan para un día soleado es aprovechar para hacer turismo, ya que no sabes si será el último día de sol en el próximo mes.


- ¿Qué echas más de menos?
Lo que más echo de menos viviendo en el extranjero es la familia y mi pueblo. Así que cada vez que puedo me escapo unos días a España. Pero aparte de eso, echo mucho en falta la luz, una sensación que nunca había tenido hasta ahora.

- ¿Has conocido a más españoles en tu destino?
La comunidad de españoles en Cork es muy numerosa y es interesante cómo esta experiencia me está ayudando a conocer mejor mi país. Tengo amigos de casi todas las comunidades autónomas de los que estoy aprendiendo la diversidad y riqueza que tiene España.

- ¿Cuáles son las mayores dificultades que te encuentras en tu día a día?
Una de las principales dificultades que uno se encuentra al llegar es el acceso a la vivienda. La oferta es muy escasa y el precio es elevado, por los que la opción de compartir es la más extendida. Otra de las dificultades es el acceso al sistema sanitario. El sistema es cofinanciado y no es tan avanzado como el que se puede encontrar en otros países europeos. La burocracia me resulta lenta ya que la mayoría de los trámites dependen de correo ordinario. Otra dificultad que he encontrado es el transporte público, al menos en las zonas rurales, por su elevado coste y baja frecuencia, lo que implica la necesidad de moverse en vehículo privado.

- ¿Qué admiras de la sociedad irlandesa?
Entre lo que más admiro de la sociedad irlandesa está la protección de sus tradiciones. Un ejemplo es la Asociación de Atletismo Gaélica (en inglés Gaelic Athletic Association (GAA), que promueve la práctica de deportes como el hurling. Una de mis nuevas aficiones es acudir a los estadios a disfrutar de este deporte en directo, una experiencia única el ver la pasión con la que el público disfruta del partido. También destacaría el orgullo con el que protegen su folklore. En el mismo sentido está la protección el comercio local, la agricultura y la ganadería, unos de los principales pilares de su economía.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.