El miércoles 25 de junio tuvo lugar la inauguración del Proyecto artístico ES-PATRIADOS de las jóvenes españolas Isabel María Plaza y Marta Gómez Sáenz en The Culture Box de Temple Bar, en el corazón de Dublín.
"Porque no somos un número, tenemos nombre y apellidos" es el lema de la exposición, que con una serie de 20 retratos describe pictóricamente la realidad de los españoles inmigrantes y expatriados en Irlanda.
Inauguraron el acto Leticia Medina, Presidenta del Consejo de Residentes Españoles en Irlanda, y Ángel Carrascal, Cónsul de la Embajada de España en Dublín, quienes aplaudieron vivamente esta iniciativa artística ligada al ámbito de la migración española. A continuación la comisaria de la exposición, Ana Ruano, detalló el proceso de creación, enfatizando la colaboración con los participantes, y finalizaron la presentación las propias artistas, quienes agradecieron muy profusamente la buena acogida de su obra y el acompañamiento de su equipo de colaboradores a lo largo de todo el proceso.
Es-patridos nace de la necesidad que empuja a las personas expatriadas a buscar la reciprocidad y en definitiva el calor de compatriotas que comparten en cierta medida experiencias más o menos cercanas. Ser español fuera de la patria y tener la necesidad de compartir experiencias es el leitmotiv de Es-patriados. Este un proyecto artístico plástico que debe su esencia a la necesidad inherente que posee el ser humano de comprenderse, compartir ideas, valores, sentimientos, hechos, pensamientos, lo que sienten, lo que saben…; en definitiva: de comunicarse, de
expresarse.
El trabajo práctico y artístico desarrollado, se basa fundamentalmente en la búsqueda activa de participantes, así como aportaciones voluntarias de carácter profesional que ofrecen al proyecto riqueza y diversidad convirtiéndolo así en un proyecto abierto, participativo y colectivo.
Durante cinco intensos meses y gracias a las redes sociales estas artistas han contactado con numerosos españoles, los cuales de forma voluntaria y altruista han completado “la ficha del Es-patriado”. En esta ficha quedan reflejados sus datos personales (nombre, edad, ciudad de origen…), ofreciéndoles así espacio a la libertad de expresión, donde cada uno cuenta su propia historia, las circunstancias y razones personales que le han traído a Irlanda.
Una vez archivados, las artistas han elegido un número determinado de participantes para realizarles una entrevista personal y conocerse cara a cara. Tras la entrevista, las artistas efectúan un registro fotográfico que más tarde se lleva a estudio y se realiza una obra pictórica.
La práctica artística de ambas artistas viene definida por el gusto por la figuración y el retrato. Se pretende, mediante estas obras, que el Es-patriado participante retratado encarne unos sentimientos, hechos y emociones comunes al resto de compatriotas.
Fotos de David Ortega Baglietto Photography
Es-patridos nace de la necesidad que empuja a las personas expatriadas a buscar la reciprocidad y en definitiva el calor de compatriotas que comparten en cierta medida experiencias más o menos cercanas. Ser español fuera de la patria y tener la necesidad de compartir experiencias es el leitmotiv de Es-patriados. Este un proyecto artístico plástico que debe su esencia a la necesidad inherente que posee el ser humano de comprenderse, compartir ideas, valores, sentimientos, hechos, pensamientos, lo que sienten, lo que saben…; en definitiva: de comunicarse, de
expresarse.
El trabajo práctico y artístico desarrollado, se basa fundamentalmente en la búsqueda activa de participantes, así como aportaciones voluntarias de carácter profesional que ofrecen al proyecto riqueza y diversidad convirtiéndolo así en un proyecto abierto, participativo y colectivo.
Durante cinco intensos meses y gracias a las redes sociales estas artistas han contactado con numerosos españoles, los cuales de forma voluntaria y altruista han completado “la ficha del Es-patriado”. En esta ficha quedan reflejados sus datos personales (nombre, edad, ciudad de origen…), ofreciéndoles así espacio a la libertad de expresión, donde cada uno cuenta su propia historia, las circunstancias y razones personales que le han traído a Irlanda.
Una vez archivados, las artistas han elegido un número determinado de participantes para realizarles una entrevista personal y conocerse cara a cara. Tras la entrevista, las artistas efectúan un registro fotográfico que más tarde se lleva a estudio y se realiza una obra pictórica.
La práctica artística de ambas artistas viene definida por el gusto por la figuración y el retrato. Se pretende, mediante estas obras, que el Es-patriado participante retratado encarne unos sentimientos, hechos y emociones comunes al resto de compatriotas.
Fotos de David Ortega Baglietto Photography