El presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo anunció, tras la celebración del Consello de la Xunta, que las próximas elecciones gallegas serán el 21 de octubre, de forma que coincidan con los comicios del País Vasco.
En la actualidad figuran inscritos un total de 396473 gallegos en el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA). El número de gallegos residentes en la isla esmeralda (en el censo vigente cerrado a 1 de junio de 2012) es de 311, lo cual supone algo menos del 0,1 % del total de electores llamados a participar el 21 de octubre en todas las mesas electorales del mundo.
En nuestro país de acogida pontevedreses y coruñeses encabezan la lista de número de electores con 138 y 116 residentes respectivamente, mientras que orensanos se cuentan 31 y los lucenses cierran el censo con 26 residentes.
Tanto gallegos como vascos residentes en el extranjero que deseen participar en el ejercicio de la democracia deberán solicitar el voto por correo antes del próximo 22 de septiembre enviando el impreso oficial de la solicitud de voto, acompañado de fotocopia del pasaporte o D.N.I., a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.
El impreso oficial de solicitud de voto será enviado a todos los electores inscritos en el Censo, pero también se puede obtener en las dependencias consulares o por vía telemática en la página web del INE.
El sábado 8 y domingo 9 de septiembre se podrán consultar las listas electorales en las dependencias de la embajada. El sábado 22 de septiembre la oficina consular atenderá la entrega de documentación de voto de los no residentes.
Una vez que los electores tengan en su poder las papeletas podrán optar por dos modalidades de voto: por correo, cuyo plazo acaba el 16 de octubre; o en urna, el 17,18 y 19 de octubre.
En la actualidad figuran inscritos un total de 396473 gallegos en el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA). El número de gallegos residentes en la isla esmeralda (en el censo vigente cerrado a 1 de junio de 2012) es de 311, lo cual supone algo menos del 0,1 % del total de electores llamados a participar el 21 de octubre en todas las mesas electorales del mundo.
En nuestro país de acogida pontevedreses y coruñeses encabezan la lista de número de electores con 138 y 116 residentes respectivamente, mientras que orensanos se cuentan 31 y los lucenses cierran el censo con 26 residentes.
Tanto gallegos como vascos residentes en el extranjero que deseen participar en el ejercicio de la democracia deberán solicitar el voto por correo antes del próximo 22 de septiembre enviando el impreso oficial de la solicitud de voto, acompañado de fotocopia del pasaporte o D.N.I., a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.
El impreso oficial de solicitud de voto será enviado a todos los electores inscritos en el Censo, pero también se puede obtener en las dependencias consulares o por vía telemática en la página web del INE.
El sábado 8 y domingo 9 de septiembre se podrán consultar las listas electorales en las dependencias de la embajada. El sábado 22 de septiembre la oficina consular atenderá la entrega de documentación de voto de los no residentes.
Una vez que los electores tengan en su poder las papeletas podrán optar por dos modalidades de voto: por correo, cuyo plazo acaba el 16 de octubre; o en urna, el 17,18 y 19 de octubre.