Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones

El Parlamento Europeo crea una tarjeta electrónica para ciudadanos que quieran trabajar en otros países

13/10/2013

0 Comments

 
http://www.mastermas.com/Noticias/html/N12913_F11102013.html

Por Carolina Ferreiro - Redacción Mastermas - 11/10/2013

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una nueva legislación que introducirá
una tarjeta electrónica para profesionales que deseen trabajar en otros países de Europa. 

  
Los estados miembro 
dispondrán de dos años como máximo para poner en marcha esta nueva norma, que acreditará a todos aquellos ciudadanos que posean un título profesional.
 
Actualmente existen en la Unión Europea más de 800 categorías profesionales de las cuales, siete (
médicos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros, veterinarios, matronas y arquitectos) están reconocidas automáticamente en todos los estados miembro.
 
Ahora la Comisión Europea decidirá
qué profesiones podrán beneficiarse de la
tarjeta,
entre aquellas que muestren su interés, y en aquellos países en donde exista una movilidad significativa.
 
El proceso estará basado en el
sistema existente de intercambio de información sobre el mercado interior (IMI), con el único objetivo de agilizar los trámites de reconocimiento de cualificaciones, ya que será el país de origen el que se hará cargo de la gestión, en vez de tener que solicitarlo al país de acogida, como sucede en la actualidad.

Además, si las autoridades no responden a una solicitud de reconocimiento de cualificaciones en los plazos establecidos en la directiva, dicha solicitud se dará por  aprobada.

Asimismo y gracias a la nueva legislación
se contará con un sistema de alerta a través del cual, ambos países se avisarán mutuamente en el caso de que a un profesional sanitario que se beneficie del reconocimiento automático se le prohíba ejercer la profesión, aunque sea de manera temporal, como consecuencia de una medida disciplinaria o de una condena penal. Además, en estos casos la prohibición quedará extendida a todos los países de la UE.

Finalmente, la nueva ley también obligará al Ejecutivo europeo a establecer una base pública de datos de las profesiones reconocidas en la UE.

0 Comments



Leave a Reply.

    Archives

    March 2020
    January 2019
    June 2016
    April 2016
    June 2015
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012

Powered by Create your own unique website with customizable templates.