Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones

"El ejemplo de país rescatado para Europa es Irlanda", un artículo de Roberto García Delgado

16/12/2013

1 Comment

 
EL EJEMPLO DE PAÍS RESCATADO PARA EUROPA ES IRLANDA
 
El país irlandés ha pasado de tener en el mes de diciembre de 2010 un -30,6% de déficit presupuestario a un previsible ratio de -7,3% a finales de 2013.



Atrás ha quedado ya el estallido de las hipotecas subprime de Estados Unidos en el verano de 2007 que provocó el cierre al crédito y la bankruptcy un año después de la compañía global de servicios financieros Lehman Brothers. Irlanda no fue una excepción y vio cómo su crecimiento interanual se desplomó. 
 

Una cadena de 18 pubs y restaurantes en Dublín, Thomas Read Group, regentada por Hugh O’Regan, fue vendida por 35 millones de euros para adentrarse en el negocio de la construcción. Así, el empresario financiaba sus proyectos endeudándose con la banca hasta que en el verano de 2007 su fortuna se hundió y ahogado por las deudas se suicidó. Fue el paradigma del final del milagro irlandés.


Después de tres años bajo control económico, Irlanda ha abandonado el día 15 de diciembre de 2013 el rescate total sin ayuda adicional supervisado por Bruselas, Frankfurt y Washington, es decir, la comúnmente denominada troika. 
 

La isla esmeralda ha pasado de tener en el mes de diciembre de 2010 un -30,6% de déficit presupuestario -diferencia entre gastos realizados por el Estado e  ingresos no financieros- a un previsible ratio de -7,3% a finales de este año y  una predicción del -4,8 y -3% para 2014 y 2015, respectivamente.


En el plano menos favorable, el país irlandés obtendrá un crecimiento plano esperado respecto a su GDP (Gross Domestic Product o Producto Interior Bruto) para el presente año y un aumento porcentual de su deuda pública alcanzando el 120% debido a la reducción de la inversión pública en los últimos años y el préstamo ofrecido por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).



CREACIÓN DE 48.000 EMPLEOS EN 2014


¿Cuál será el próximo paso para acelerar el crecimiento y disminuir la deuda pública contraída? Trabajar duro para pagar la deuda. Así, se prevé la creación de 48.000 nuevos empleos en 2014, según las previsiones de la agencia responsable del desarrollo industrial en Irlanda (IDA) y la agencia gubernamental para negocios irlandeses Enterprise Ireland.


Algunas medidas adicionales que propondrá el gobierno irlandés, en línea con la estrategia europea Horizonte 2020, será la exención de tasas para personas  desempleadas a largo plazo que creen su propio negocio. El ecosistema industrial implantado por las compañías norteamericanas para sus actividades en Europa da credibilidad y margen de confianza. 


Las áreas donde los empleadores incrementarán new jobs serán las ramas de sanidad, finanzas e ingeniería focalizado en tecnologías para la información con la intención de implementar nuevas fórmulas de organización y almacenamiento de datos en internet. 


En este sentido, el Dublin Core Metadata Initiative (DCMI) es una organización dedicada a fomentar la adopción extensa de los estándares interoperables de los metadatos y a promover el desarrollo de los vocabularios especializados con la finalidad de obtener sistemas más inteligentes a nivel internacional como si fuese una técnica de posicionamiento web en fase embrionaria. 


Ante esta perspectiva y retomando la idea inicial, cabe presagiar que Irlanda vuelve a financiarse en los mercados tres años después ante un panorama más alentador aunque dependerá su futuro, en buena parte, por el crecimiento de los países que conforman la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos; sus principales socios comerciales. 


Tecnología y juventud se aúnan en el tigre celta en virtud de competir en un mercado global marcado por la Red, el cloud computing y la búsqueda de la innovación para ostentar el liderazgo empresarial que actualmente posee Google, uno de los artífices de la crisis actual del periodismo internacional debido a la digitalización, control y jerarquización de la información en internet. 


Make IT in Ireland, el slogan de una iniciativa que han puesto recientemente en marcha las principales compañías de tecnologías de la información en Irlanda para atraer talento al país. Este sitio web recoge los procesos de selección abiertos, habilidades, puestos más demandos o algún blog con entrevistas y opiniones de las personas que trabajan en el sector tecnológico. 


En definitiva, una apuesta decidida por un país que no llega a los cinco millones de habitantes y un envite por atraer al inmigrante cualificado y seguir  desarrollando su mercado laboral orientado a las exportaciones que suponen un 106% de su PIB, siendo Irlanda el segundo mayor exportador de software del mundo. 


En Irlanda, el tipo efectivo que pagan las empresas es del 11,8%, muy cercano al 12,5% nominal y es el principal punto de atracción de las multinacionales, la  mayoría norteamericanas y dentro del sector de las tecnologías para la  información. ¿Por qué se permite dentro de la Unión Europea este tipo impositivo que debería ser considerado como una práctica desleal respecto a otros países como pueda ser España? O ¿por qué España no hace lo mismo? Irlanda marca el camino. 

Roberto García Delgado es doctorando en Estructura y Tecnologías de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Emigrante en Irlanda.


1 Comment
Nando link
23/12/2013 08:49:28 pm

Me parece un buen articulo aunque igual seria conveniente especificar que todo se ha logrado en gran medida gracias al esfuerzo y sacrificio de la poblacion humilde trabajadore, a una subida BRUTAL de precios y de impuestos que pagamos TODOS los que vivimos y trabajamos en Irlanda.
Para ilustrar esto con algunas cifras concretas: Ticket d bus ida-vuelta Cork Center - Airport q costaba 8€ ahora 9€, 400 gr de carne picada que costaban 3.99 ahora cuesta 4.50 (misma marca y paquete) el vino Spanish q hace unos meses costaba 6.59 ahora 7.39...estas subidas se han experimentado en los ultimos 6 meses para dar el ultimo tironcito a la economia a costa de los bolsillos del ciudadano de a pie...en los años precedentes los precios no han dejado de subir y existe un cargo en todas las nominas (Universal Charge le llaman, en torno al 3-4% para pagar prestamos del rescate) eso si, alli al menos todavia puede consegirse trabajo, q no es poco.

Reply



Leave a Reply.

    Archives

    March 2020
    January 2019
    June 2016
    April 2016
    June 2015
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012

Powered by Create your own unique website with customizable templates.