Consejo de Residentes Españoles en Irlanda
  • ¿Qué es el CRE?
    • Funciones de los CRE
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Logros de los CRE >
      • Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
    • Consejeras del CREI >
      • Saludos >
        • Mayte Villanueva
    • Otros CRE en el mundo
    • Organismos paralelos de otras naciones
  • Actividad CREI
    • Ejemplos de ALCE en el mundo
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Programa ALCE
  • Embajada
    • Organigrama >
      • Encargado de Asuntos Consulares y Administrativos
    • Horario y calendario laboral
    • Organismos oficiales
    • Consulados honorarios
    • Enlaces institucionales
  • Servicios consulares
    • Gestiones consulares
    • Pasaportes
    • Carnet de conducir
    • Certificados
    • Actividad consular
    • Preguntas frecuentes
  • Datos interesantes
    • Eventos pasados de CRE Irlanda
    • Guias informativas >
      • Retorno a España
      • Buscar trabajo en Irlanda
      • Derechos laborales en Irlanda
      • Derechos inquilinos
      • Vivir en Irlanda >
        • Directorio de servicios en Cork
        • Encuentros sociales
        • Intercambios de idioma
      • Sistema educativo
      • Asistencia sanitaria
      • Pensiones y subsidios
      • Ayudas asistenciales extraordinarias
      • Portales de información no oficial
      • Preguntas frecuentes >
        • Preguntas frecuentes - Ministerio
        • Preguntas frecuentes - Homologacion de titulos >
          • Preguntas frecuentes - Embajada
        • Preguntas frecuentes fiscalidad
    • Directorio de empresas españolas en Irlanda >
      • PYMES >
        • Abogados
        • Arquitectos
        • Asesoría de Empresas
        • Alimentación
        • Belleza
        • Coaching
        • Deporte
        • Diseño
        • Enseñanza
        • Fotografía
        • Mobiliario
        • Moda
        • Salud
        • Servicios
        • Tecnología
        • Traducción
        • Turismo
    • Asociaciones
    • Grupos en Facebook, blogs, foros >
      • Encuentros sociales
      • Intercambios de idioma
    • Artistas
    • Perfiles >
      • Elena Arranz
      • Ana Bella Alvarez
      • Carmen Gonzalez-Besada
      • Ines Gonzalez y Antonio Palacios
      • Jesus Cabello
      • Julian Aragoneses
      • Juan Menendez-Valdes
      • Mariam Ribon
      • Mireia Martinez
      • Noelia Sierra Higueras
      • Mayte Villanueva
      • Sergio Vilchez
    • Videos de CRE Irlanda
    • Literatura hispanoirlandesa >
      • Novelas españolas ambientadas en Irlanda
      • Novelas irlandesas ambientadas en España
      • Lazos literarios hispanoirlandeses
    • Huellas de la historia
  • Actualidad
    • Eventos futuros
    • Publicaciones
    • Radiotelevisión española
    • Ayudas y concursos
    • Ofertas de trabajo
  • Contacto
    • Inscripciones

Guía de elecciones a los Consejos de Residentes en el Extranjero - 2016

27/1/2016

0 Comments

 
Elecciones a los CRE 2016

Las convocatorias para renovación de los CRE existentes y creación de otros nuevos tendrán lugar en todo el mundo entre Marzo y Mayo de 2016.

Cada CRE es elegido, se constituye, y representa a los españoles en una demarcación consular dada.

En este momento hay 92 consulados con más de 1200 españoles inscritos en el CERA (censo electoral) que cualificarían para tener un CRE establecido. Solo 38 de ellos tienen ahora uno. Por el contrario 55 de ellos no tienen CRE. A fin de facilitar la consulta del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística hemos hecho un extracto del que se ha hecho público a fecha del 1 de noviembre de 2015. En él se indican los países que tienen consejeros generales y su número. Se indican también los que tienen CRE establecidos en esta fecha y tendrán que renovarlos el próximo año, y todas las demarcaciones consulares que cualifican para la creación de un nuevo CRE con el número de españoles en su censo electoral correspondiente.

Requisitos para formar un CRE y Estrategias Electorales

 Tener 1200 españoles o más en el censo electoral consular.
 Convocatorias de elecciones.
Los Consulados tienen la obligación de hacerlas oficialmente en las fechas reglamentarias y de anunciarlas a la comunidad española. Los residentes españolas deben asegurarse de que su Cónsul respeta esta obligación y que se hace convocatoria oficial.
 Hoy día sería de rigor que el Consulado pusiera toda la información pertinente en su página web con las fechas, los documentos básicos (Real Decreto y Orden Ministerial), información sobre el Consejo General, etc.

 Las fechas más favorables dentro de la normativa para las convocatorias deberían ser entre marzo y mayo.
 Será importante que los centros, asociaciones y grupos de españoles interesados en formar consejos de residentes comprueben con el Consulado si estas convocatorias se anuncian y si se cuelga la información en las páginas web consulares.
 Es obligación del Consulado hacer la convocatoria. Es opción, y una gran oportunidad para la colonia española, el movilizarse, participar, y conseguir establecer un CRE.
 La colonia española en una demarcación consular dada tendrá 60 días hábiles a partir de la fecha de la convocatoria para presentar candidaturas / listas electorales.
 Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, el Consulado debe formar en unos días la Comisión Electoral que debe reunirse en un plazo breve, examinar las listas, y declararlas hábiles (o inhábiles). Tras consensuarlas entre los representantes de lista y la Oficina Consular, debe anunciar la fecha de las elecciones entre los 30 y 40 días del cierre de presentación de listas. Todo ello con ello fin de garantizar la imparcialidad y objetividad del proceso electoral. Para más detalles, véase el texto de la Orden Ministerial.

 Todo español en el censo electoral y con sus documentos de identidad válidos puede organizar o formar parte de una lista electoral. Documentos válidos son: el pasaporte, y/o el DNI español, o bien el certificado de residencia).
 Una lista electoral debe tener 7, 10, o 15 miembros, dependiendo del censo electoral, más 3 sustitutos en cualquier caso. Sin ello sería inválida.
 El orden de la lista es de suma importancia pues los puestos en el futuro CRE se asignan por ese orden. El cabeza de lista normalmente es, por acuerdo de la lista, el que se presentará a presidente del futuro CRE.
 Es importante que los primeros miembros de las listas sean personas claramente comprometidas y deseosas de trabajar con tiempo y dedicación en beneficio de la colonia.
 Es conveniente que en cada convocatoria electoral se presenten al menos DOS LISTAS. Siempre que haya dos listas válidas, no hay porcentaje mínimo de participación electoral para que la elección sea válida y se formaría un CRE. El requisito de participación si solo se presenta una lista es que al menos el 7% de los inscritos en el Censo Electoral deben votar en las elecciones. Este porcentaje casi nunca se alcanza dada la complejidad del sistema electoral para estas elecciones. Es prácticamente imposible formar un CRE si solo se presenta una lista.

 Toda lista debe estar avalada por un mínimo de 50, 75 o 100 firmas de españoles en el censo electoral según la composición numérica de la lista que corresponda a cada CRE.

ESTRATEGIA:

Cada lista debería reunir al menos 60 firmas e incluso unas 75 pues casi siempre se declaran algunas inválidas. Asegurarse de que el que avala la lista con su firma es una persona cualificada para hacerlo. Debe ser español inscrito en el CERA y con documentación válida.
 Se pueden reunir los avales por correo electrónico, por fax, o en persona.
 Aunque se puede establecer un CRE con un mínimo de participación, indudablemente beneficia al CRE que se forme y a la colonia, que se consiga un máximo de participación. Es importante tener reuniones en los centros, asociaciones, tertulias, grupos de amigos para conseguir que voten en las elecciones de los CRE. Cuantos más participen, más fuerza tendrá el CRE que se establezca.
 Voto presencial: Los electores podrán ir a votar a la mesa electoral que se establecerá en uno o más locales de la demarcación consular en el día habilitado para esas elecciones. Deben llevar los documentos de identificación (DNI, o pasaporte, o certificado del consulado) para poder votar.  Voto por correo: Exige dos pasos. Primero pedirlo enviando una petición bien por fax o por correo ordinario con antelación suficiente para que la Oficina Consular le envíe la documentación del voto.
 Segundo, una vez que el votante ha recibido los documentos, puede llevarlos a la Oficina Consular, en las fechas que se hayan establecido o enviarlo por correo, (para el voto por correo es de máxima importancia el respetar los plazos para el envío de ese voto)
 Los puestos del CRE que se elija se asignan por el porcentaje de los votos que obtenga cada candidatura. Ejemplo: Si hay dos candidaturas y una obtiene el 70% y la otra el 30% la primera tendrá el 70% de los escaños (7 x 0.7 = 5) y la segunda (7 x 0.3 = 2).
 El mandato del CRE dura cuatro años. Pero ahora, para ajustarse al ritmo de las convocatorias electorales, se extenderá normalmente un año más.
 La Comisión Electoral establecerá las fechas de la campaña electoral. Antes de esas fechas y al cierre de las mismas, es ilegal solicitar el voto formalmente a favor de una candidatura o de un miembro de una candidatura.
 Es decisivo respetar las normas electorales especialmente el día precedente a las elecciones y el día de las elecciones. La Ley Electoral prohíbe terminantemente hacer campaña electoral en esas fechas.

Establecimiento del CRE

El CRE quedará válidamente constituido a los 30 días de la celebración de las elecciones.  

Elecciones al Consejo General.
Puesta en Marcha del Consejo


Todos los miembros de los CRE que se establezcan en un país dado serán los electores que elijan al o a los miembros del Consejo General una vez que la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social convoque esas elecciones, por medio de una Resolución, establezca el número de consejeros que corresponden a cada país, y emita las debidas instrucciones para realizarlas de acuerdo con el Reglamento del CGCEE. Las elecciones al nuevo Mandato del Consejo General serán después del último Pleno de este Consejo. El VI Mandato del CGCEE finaliza a finales de septiembre o primeros de octubre de 2016 tras la celebración del último Pleno. Una vez terminado el Mandato formalmente, el Consejo General sigue un año “en funciones” hasta el próximo año en que se constituirá el Nuevo VII Mandato en su primer Pleno. La Comisión Permanente seguirá celebrando sus reuniones ordinarias y llevando los temas del Consejo “en funciones”. Los consejeros en funciones tendrán la prerrogativa de seguir presentando propuestas hasta la fecha que determine la Comisión Permanente. Los consejeros elegidos en 2016 no entrarán en activo hasta el Primer Pleno del VII Mandato. El momento en que entran en plenas funciones es cuando en ese Primer Pleno el Ministro correspondiente de Empleo y Seguridad Social les nombre como consejeros generales. Hasta entonces son solo consejeros electos. En ese Primer Pleno, se votará por el nuevo Presidente de entre los nombres presentados por el Ministerio. Se crearán también las cuatro Comisiones Delegadas así como la Comisión Permanente. Cada Comisión Delegada elegirá a su nuevo presidente y vicepresidente. Las Comisiones Delegadas una vez establecidas, tomarán las propuestas que se han presentado a este efecto y las tratarán con la nueva autoridad que han recibido, analizando, modificando, rechazando o aceptando según lo consideren cada una de ellas. Redactarán acuerdos que se someterían al Pleno para ser votados. De ahí en adelante los nuevos consejeros deberán trabajar asiduamente con los CRE establecidos en su país así como con los centros y asociaciones españolas para llevar adelante propuestas, proyectos y actividades en defensa de los derechos de los emigrantes españoles.

Motivación de la Colonia Española para formar listas y participar en las elecciones

Si todos comprenden bien cuanto hasta ahora hemos presentado, podrán encontrar aquí mil razones para convencer a los miembros de la colonia española en su país que participen en las elecciones que se avecinan y formen consejos de residentes. Sin duda, para ello, hace falta motivación y la fuerza del convencimiento. Es una gran labor para líderes, para españoles comprometidos y deseosos de servir. Es también una gran labor para todo español. Una realidad pura y simple: Todos queremos derechos, todos queremos que se defiendan esos derechos y que podamos disfrutar de las prerrogativas que nos corresponden, todas las que la Constitución y las Leyes y normas otorgan. Pero no podemos dejar que solo unos pocos sean los que arrimen el hombro o que “otros” lo hagan. Tenemos ante nosotros una labor importante y ardua; la de informar, de hacer conocedores a los españoles en el exterior que ahora se convocarán elecciones a nuevos CRE y de que hace falta voluntarios con vocación de servicio para representarles. 
0 Comments

Presentación del libro A LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA VIDA. IRLANDA - Sábado 13 de febrero de 2016

20/1/2016

0 Comments

 
Picture
0 Comments

    Archives

    February 2021
    April 2019
    November 2018
    March 2018
    February 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012

    Facebook
Powered by Create your own unique website with customizable templates.